Onofre Pino y una goleada que no fue
April 22, 2024
Onofre Pino y una goleada que no fue
April 22, 2024

Los apodos del regional

La palabra “Apodo”, corresponde a un nombre secundario que se da a una persona, y que ella, obedece igualmente, como si la nombraran por su nombre civil, incluso a muchos le gusta más, y se sienten identificados mayormente… deben coincidir conmigo eso sí, que a los apodos, en esos años, en el barrio se le llamaba, “sobrenombre”.

En el transcurso del fútbol chileno, tenemos varios insignes, como Iván “Chincolito” Mayo, que fue el primer chileno en triunfar en argentina, vistiendo la casquilla de Vélez Sarsfield, su calidad lo llevó a ser primera página de la revista El Gráfico, dado que también fue capitán del equipo, así también encontramos al “Cantimplora” Olguín, el “Tigre Sorrel”, el famoso “Chato” Subiabre, y a nuestro coterráneo Carlos “Zorro” Vidal, que jugó el Mundial del 1930 en Uruguay, y convirtió el primer Gol de Chile en ésas lides. Avanzando algunos años en el tiempo, nos encontramos con el “Cuá Cuá Hormázabal, “Chamaco” Váldes, “Zorro” Álamos, “Sapo” Livingtone, etc., se dio algo curioso con estos de los Apodos, en el Club San Luis de Quillota, que en su delantera, tenía las “TRES P”, “Pato” Yañez, “Pititore” Cabrera y “Pindinga” Muñoz. Vamos a dejar de lado, a los amigos del fútbol profesional, pues lo que nos convoca, son los Apodos o Sobrenombres, que tenían aquellos crack que se destacaron en el Campeonato Regional de Fútbol de Concepción, aquí, encontramos algunos que bien vale recordar por sus virtudes futboleras, y como también su calidad humana, que brindaron todo, donde el honor en el juego, era primordial, a tal punto que cada uno, logró identificarse plenamente, con los colores de sus equipos.

Para el desarrollo de la siguiente nota, simplemente nos abocaremos, como la tribuna o el hincha, identificaba a sus jugadores, que cariñosamente hemos querido rememorar para que la ventana de la historia se mantenga abierta, y dejando entrar las memorias de los citados y sus compañeros, que tanta alegría y relajamiento producían con sus filigranas en la cancha de fútbol, y que ayudaban indudablemente a ser tema de conversación, en el trabajo de antaño y que las comunidades se identificaban con el pundonor de sus jugadores, debo mencionar eso sí, que la nota no tiene ningún ánimo peyorativo, al mencionar los apodos, muy por el contrario, es un recuerdo grande y con mucho cariño.

Fanaloza

- Nemesio “Pescado” Vergara (1949)-Sergio “Chueco” Áviles, (1949)-Pedro “Peyo Chúcaro” Avendaño (1951)

- Melena Cortés (1949)- Pelao Montoya ( 1953)

- Huaso Rebolledo (1955)- Alma Negra Pedrero (1958)

- Negro Napuri (1958)-Negro Vásquez (1950)

- Cholo Balbuena ( 1950)-Peje Romero (1958)

- Peto Vega ( 1952)- Churrete Medel

Vipla

- Isidoro “Chumpel” Torres (1964)- Quebracho Contreras

- Pelao Bello (1957)-Negro Baeza (1954)-Chueco Fuentes (1954)-

Coquimbo Crav

- Tigre Sandoval (1949) - “Loro Aliaga”

- José “Chico” Pérez (1963)-Roberto “Chueco” Pardo (1963)-

- Hugo “Palanca” Avendaño(1963)-Mario “Zorro” Vidal(1963)

- Luis “Che” Reyes(1963)-Pedro “Perro” Vergara (1962)

- Santiago “Chaguito” Nova (1962)-Adrián “Ratón” Pérez (1962)

- Juan “Juane” Parra(1962)-Humberto “Pelao” Aedo(1962)

- Víctor “Vito” Neira(1964)-Eduardo “Duardi” Villegas (1966)

- Quebracho Contreras

Naval

- José “Lenguado Chico” Saavedra (1953)

- Armando “Lenguado” Saavedra (1949)- Sergio “Soquete” González (1950)-Luis “Chancharra” Leal (1953)

- José “Pinga” Bravo (1950)-Isaac “Marinero” Carrasco 1950

- Caballo Aedo (1951)- José “Mezclilla” Vásquez (1955)

- José “Carecueca” Torres (1951)-Tomás “Chico” Sen (1957)

Fernández Vial

- Porongo Inostroza ( 1949)-Gringo Smith (1949)

- Escopeta Molina ( 1949)-Negro Barros (1952)

- Goyo Lisboa (1953)-Loco San Martín (1957)

- Bomba Maya (1951)-Pato Uribe (1949)

- Rana Sanhueza (1952)-Pate Palo Altamirano (1956)

- Che Reyes (1958)-Pelao Focchi (1957)

- Mono Arévalo (1957)-Negro Wilson (1960)

- Carnero Ramírez (1957)-Cocoliche Diaz (1957)

- Chico Barahona (1956)-Quintino Pérez (1953)

- Capa Araneda (1960)-

Lord Cochrane

- Cuchito Cruz (1958)-Pata Lancha Rojas (1960)

- Indio Collipal (1956)-Maestrito Monroy (1962)

Schwager

- Chaqueño Espinoza (1959)-Caballo Luna ( 1957)- El Indio Barraza (1960)-Huaso Benavides ( 1960)-Teté Salazar (1960)

- Chundo Faúndez - Tongorito Morales Chueco Munizaga

Caupolicán

- Churro Muñoz ( 1958)-Caregallo Gajardo (1951)Huaso Barrera (1949) - Pecho palo Aguilar (1950)

Marco Serrano

- Copero Sanhueza ( 1950)- Negro Palacios ( 1950)- Chico Vera ( 1949)- Negro Cabral (1950)-Pipo Rojas (1950)- Rolly Nuñez (1950)

Lota

- Chazan Cisternas (1958)-Chico España (1959),

- Huancholata Gajardo (1962) – Gringo Nef (1963)

Universitario

- Pelao Rhodis (1961)- Lucho Vera (1961)- Doctor Venegas(1961)

- Chico Vogel(1961)- Caturro Santos (1961)- Viejo Game (1961)

- Pancora Zambrano (1961)

 

Como conclusión de esta atípica nota, he decidido mencionar a los Entrenadores, aunque ellos merecen escritos con mayor profundidad, pues sus esfuerzos fueron parte del éxito del Campeonato Regional de Fútbol de Concepción.

Es por ello que solo mencionaré en ésta ocasión, sus nombres, pero que sabemos perfectamente, cada uno de ellos, merece con creces una nota más completa y que refleje lo que fueron, como persona, director técnico, y muchas veces amigo de los entonces crack del regional. A continuación, quizás los más visibles de los Entrenadores o Directores Técnicos:

- José “Gallego” Báez- Huaso Barrera- Amadeo Silva- Francisco “Pancho” Hormázabal- José Pastene – Luis Orlandelli – Juan Muñiz - Félix Caballero – Francisco “Pocho” Velásquez – Arnoldo Weber – Luis “Lucho” Vera – Luis Tirado – Tucapel Bustamante – Memo Rodríguez – José Luis Boffi – Cholo Balbuena – Néstor Madariaga – Arnoldo Weber – René Mendoza – Sergio Cruzat – J.Kovach – Román Soto -

Como epílogo, debo mencionar que la presente nota, es realizada en base a una conversación con Don Pedro Ferrada Gavilán, que guarda en su memoria privilegiada, muchos datos y anécdotas del Campeonato Regional de Fútbol

 

Abel Soto Medina

Aficionado a la Historia

Penco, 12 de Noviembre de 2025